La Artroscopia es un procedimiento quirúrgico en el cual se introduce un lente en una articulación por una pequeña incisión, con este se hace una evaluación de las estructuras internas y si es necesario se realiza algún procedimiento correctivo, terapéutico o paliativo.
Por otra u otras pequeñas incisiones se introducen diferentes instrumentos que nos ayudan a realizar este procedimiento.
En mi práctica clínica yo realizo artroscopias de hombro, rodilla, codo y tobillo.
Artroscopia se puede realizar en:
- Hombro
- Rodilla
- Cadera
- Codo
- Muñeca
- Tobillo


Reconstrucciones ligamentarias
Resecciones meniscales parciales
Suturas Meniscales
Reparaciones de tendones
Sutura de estructuras
Injertos de cartílago
Plastias de cartílago (Condroplastias)
Retiro de cuerpos libres intrarticulares
Resecciones de calcificaciones
Lavados articulares en infecciones
Limpiezas articulares
Implantación de células madre o factores de crecimiento tisular
Otras
Son múltiples las ventajas de este tipo de cirugías, por usar pequeñas incisiones es mas estético el resultado, hay menor sangrado y menor dolor post operatorio, incluso en algunos procedimientos no se requieren puntos de suturas. Al ser menos invasiva, en general, la recuperación es más fácil y rápida si se compara con la misma cirugía hecha abierta.
No todo se puede realizar con este método pero si son muchos los procedimientos que en la actualidad realizamos con muy buen resultado.
Manejo post operatorio
Como en cualquier cirugía se requiere de unos días de reposo, hielo, analgésicos, anti inflamatorios, fisioterapia y el uso de ayudas externas como muletas, férulas, cabestrillos, etc. Cada tipo de procedimiento tiene un protocolo de rehabilitación especial que es coordinado y dirigido por el ortopedista tratante.
Es muy importante en el post operatorio de la mayoría de la cirugías en ortopedia realizar un adecuado programa de rehabilitación y en general con las artroscopias se puede iniciar más pronto. Al tener incisiones más pequeñas es menos dolorosa y se puede realizar desde el principio con un poco más de intensidad, pero debe ser el ortopedista tratante quier coordine y dirija los protocolos de rehabilitación de la institución y estos se deben adaptar a cada paciente de una manera individual.
En la sección de vídeos de esta página web se pueden ver algunos procedimientos artroscópicos que realizo en hombro, rodilla, codo y tobillo y los protocolos de rehabilitación.
