Fracturas del radio distal
Es el hueso mas largo del antebrazo, su parte final forma la muñeca y es una zona propensa a fracturas y son bastante comunes
Causas
La fractura suceden por caer apoyado sobre la mano, es frecuente también en accidentes de transito, caídas en bicicleta etc. También se puede acompañar de fractura en el cúbito.

Síntomas
Dolor inmediato, deformidad en muchos casos, sensación de ruptura, impotencia funcional, edema, dolor al mover la mano y dedos.
Diagnóstico
Al ser examinado se puede sospecha la fractura, encontrando edema, dolor al palpar el radio distal, deformidad y limitación para los movimientos. Pero esto se debe confirmar con una radiografía. Frecuentemente la fractura se encuentra en los 3 cm cercanos a la muñeca y puede extenderse a la articulación. En algunos casos un fragmento puede romper la piel lo que se conoce como una fractura abierta. Si se fractura en más de dos partes se conoce como fractura conminuta.
Factores de riesgo
La osteoporosis (disminución en la densidad ósea) es uno de los principales factores de riesgo en personas mayores. Pero en huesos sanos también se pueden presentar, principalmente en personas expuestas a traumas por su actividad deportiva o laboral.
Tratamiento
Inmediato:
Debe ser inmovilizado con alguna estructura que limite el movimiento mientras es atendido en un centró médico, ojalá especializado en este tema. Se puede aplicar hielo para disminuir el edema, por ningún motivo debe ser sobado ni aplicar cremas calientes, estas dos conductas aumentan los síntomas y las complicaciones.
Tratamiento no quirúrgico
Utilizado en fracturas de buen aspecto, es decir sin desplazamiento o angulación, o aquellas desplazadas que no son inestables y que pudieron ser reducidas y realineada por el médico. Inicialmente se debe usar una férula de yeso y luego de dos a tres semanas cambiada por un yeso completo hasta cumplir en promedio 6 semanas, luego de las cuales el yeso se retira y se inicia la fisioterapia. Queda a criterio del médico el control con Rayos X.
Tratamiento quirúrgico
Reservado para fracturas inestables, muy desplazadas, con muchos fragmentos, abiertas o aquellas que no pudieron ser reducidas adecuadamente.
En ambos casos la mayoría de las veces se recomienda hacer fisioterapia luego del tratamiento realizado.
Cuidados:
Siempre las primeras semanas se debe mantener la extremidad elevada para disminuir el edema, el dolor y reducir las complicaciones. El yeso se debe mantener seco, evitar dañarlo o introducirse objetos
Pronóstico
En general es bueno pero depende de la gravedad de la lesión, pueden quedar secuelas como rigidez, dolor y limitación funcional pero afortunadamente en la mayoría de los casos esto no ocurre. Es muy importante que el tratamiento sea llevado por un ortopedista para minimizar síntomas y complicaciones.
