Lesión Tendón Largo del Biceps
El hombro es la articulación más móvil e inestable del organismo, así mismo es una fuente importante de problemas y dolores. Las causas de dolor y problemas son muchos, al tener múltiples estructuras tanto intra articulares como extra articulares que se requieren para poder tener dicha movilidad y para poder tenerla estable, es una articulación bastante compleja.   El tendón largo del bíceps cumple una función no muy clara a nivel del hombro y es una fuente frecuente de dolor y molestias.
Anatomía:

El musculo Bíceps Braquial se encuentra en el brazo en su parte anterior, es un musculo trans articular ya que va desde el hombro hasta el codo. Tiene como su nombre lo indica dos porciones, una corta exta articular y una intra articular la porción larga, de la cual hablaremos en este artículo. Este tendón largo en su parte inicial se encuentra adentro del hombro,  es en este sitio donde sufre sus mayores problemas. Nace en la parte superior de la glenoides directamente en la parte superior del labrum glenoideo, sitio de mucha tracción y donde se generan problemas importantes. En esta parte articular este tendón va entre dos huesos, el acromion y la cabeza del humero, los cuales le generan trauma repetitivo por el movimiento amplio que tiene esta zona, desencadenando problemas.  La función de esta porción larga no es del todo clara, tiene efecto  y ayuda a flexionar el hombro y también tiene actividad como depresor y estabilizador de la cabeza humeral en mínima porción.

Fisiopatología

Como lo indiqué en el párrafo anterior, el trauma repetitivo, las tracciones continuas que se generan al mover el hombro y al hacer esfuerzos cotidianos o sobre esfuerzos como en el deporte y el trabajo, van generando un estres sobre la parte articular del tendón, produciendo una lesión degenerativa (Tendinosis) que sí se hace severa va a producir una enfermedad en este tendón, lo inflama y debilita (Tenosinovitis), esto se traduce en dolor, disminución de la fuerza del brazo y por ende limitación. El daño puede ser tal que hasta se puede romper parcial o completamente, casualmente cuando se rompe completamente se alivia el dolor, pero se puede producir una deformidad en el brazo, llamada signo de Popeye, y es porque al romperse la masa muscular se recoge y se forma  una masa en el brazo, es asintomática y solo tiene problema estéticos. El brazo pierda un poco de  fuerza con esta lesión, aunque generalmente no se le hace ningún procedimiento quirúrgico. En tracciones severas como en el deporte de lanzamiento o como en algunos accidente laborales se produce un desprendimiento de su inserción en el labrum glenoideo produciendo la lesión tipo SLAP (Superior Labral, Anterior, Posterior).

Clasificación

Degenerativas:

Cuando la lesión se produce despacio en el tiempo, por actividades repetitivas que lentamente van dañando y modificando las características normales del tendón y van formando una tendinosis, luego ruptura parcial y finaliza con una ruptura completa. (Personas adultos mayores generalmente)

Agudas:

Cuando se hace una tracción súbita y se desprende de su inserción en el labrum glenoideo formando la lesión tipo SLAP, la cual se clasifica en 4 tipos como se observa en el esquema, teniendo la tipo I un componente degenerativo y además es asintomática. (Jóvenes)

Mixtas:

Cuando hay ambos componentes, una parte degenerativa y un trauma agudo que acelera su daño (Jóvenes y adultos).

Causas:

Como ya lo indiqué, el trauma repetitivo, el movimiento repetitivo, los deportes de lanzamiento principalmente o aquellos que impliquen mucha actividad con los hombros. También actividades laborales repetitivas y de esfuerzos con los brazos.

Diagnósitico

Evaluación:

Una historia clínica completa de sus antecedentes deportivos, laborales y traumáticos, un interrogatorio completo sobre el tipo de dolor, los desencadenantes, el tiempo de evolución, la relación con el movimiento y los esfuerzos etc. Un examen fisico completo ya que la sintomatología es my similar a la del manguito rotador.

Exámenes

Rx de hombro iniciales para descartar fracturas, tumores, tendinitis calcificante, artrosis y deformidades anatómicas que puedan explicar el origen del dolor.

Ecografía: Tiene valor limitado, nos ayuda a descartar problemas del manguito rotador, útil también para hacer procedimientos como infiltraciones.

Resonancia: Es el principal examen, más aun cuando se hace artro resonancia directa (Aplicar medio de contraste adentro de la articulación).  Nos muestra de una mejor manera todas las estructuras del hombro incluidas el tendón largo del biceps y el labrum glenoideo, en muchos casos necesaria para hacer el diagnóstico de una lesión tipo SLAP.   En la mayoría de los casos con la resonancia simple es suficiente.

Tratamiento

Una ves aclarado el diagnostico se comienza con el tratamiento, incluso antes de tener todos los examines se puede comenzar la primera etapa del  manejo que consiste en:

Tratamiento conservador:

Medicamentos:   Analgésicos y anti inflamatorios para mejorar el dolor y la inflamación.

Fisioterapia:   Pilar fundamental en el tratamiento de las enfermedades de tejidos blandos como esta, la mayoría de pacientes no requieren sino estas dos medidas, principalmente esta, el problema es que requiere disciplina, dedicación, constancia y tiempo.   Muchas personas no están dispuesta ha hacerlo y suspenden el tratamiento antes de que surja efecto.

Infiltraciones:

Aplicación de un esteroide de depósito en la vaina del tendón a nivel de la corredera bicipital e intra articular ayuda no solo a orientar el diagnostico sino a aliviar los síntomas, se deja para casos muy dolorosos o en aquellos que los medicamentos y la terapia inicial no ha dado frutos.  Idealmente y para más precisión hacerlas bajo visión ecográfica.

Quirúrgico:

Cuando las anteriores medidas han fracasado y al menos durante 3 meses se ha sido riguroso e intenso con estas.

Artroscopia:   Con la ayuda del artroscopio hacemos una evaluación de todas las estructuras del hombro, tanto en la parte intra articular como la extra articular. Generalmente encontramos un tendón enfermo, con cambios degenerativos importantes o rupturas parciales o con una lesión tipo SLAP que requiere reparación.

Que hacemos en cirugía?

Si es un paciente  adulto mayor, con poca actividad física y tiene un tendón en muy mal estado hacemos una TENOTOMÍA, que consiste en cortar el tendón y dejarlo libre, con esto mejora el dolor igual como ocurre cuando se rompe espontaneamente.  Tiene el inconveniente que puede presentarse el signo de Popeye ( Masa en la parte de adelante del brazo) el cual solo tiene el problema estético en pacientes delgados.

Si encontramos un SLAP II o mayor podemos fijarlo IN SITU, es decir en su posición habitual, esto tiene algunos problemas, se asocia a dolor persistente y a rigidez en algunos casos.   Lo dejamos para pacientes en los cuales encontramos  un tendón muy bueno y el pacientes es joven y deportista.
En pacientes de mediana edad, activos, trabajadores, deportistas, preferimos hacer TENODESIS, esto significa fijar el tendón en una posición diferente, en un lugar donde se ha demostrado que no tiene tantos problemas como cuando permanece en la articulación. Hay tres sitios donde se puede fijar de novo (Tenodesar), estos son, a la entrada de la articulación (1), a nivel de la corredera bicicpital (Túnel del tendón al entrar en el hombro)(2) o abajo del tendón del músculo pectoral mayor (3). Cualquiera de los tres sitios ha demostrado ser efectivo, se deja a gusto del cirujano tratante.
Post Quirúrgico

Usamos cabestrillo por 6 semanas haciendo solo movimientos pasivos (con ayuda de la otra extremidad)

Fisioterapia:  Inicialmente solo ejercicios pasivos para mantener la movilidad del hombro, luego de las 6 semanas se inician activos y trabajo de fortalecimiento inicialmente suave y se va progresando hasta a los 4 meses ya estar hacienda trabajos de fuerza más exigentes con una intensidad moderada, a los 6 meses retorno deportivo. Es una rehabilitación individualizada dependiendo del tipo de paciente, el deporte, trabajo, edad, sexo etc.

Si este es tu caso, tienes dolor en el hombro, causado por alguna actividad repetitiva o algún trauma, no dudes en consultarme.  Puedes pedir una cita conmigo en el siguiente link:

Pedir una cita.