
Covid 19 y Manifestaciones Músculo – Esqueléticas
Covid 19 y Manifestaciones Músculo – Esqueléticas
A finales del año 2019 se presentaron muchos casos de neumonía atípica en la provincia China de Hubei. El número de paciente fue en aumento lo que alertó a la comunidad científica mundial. Para enero de 2020, se identificó el virus respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) como agente causante de la enfermedad del nuevo coronavirus 2019 (COVID- 19). Esta infección se propagó por todo el mundo, en marzo 11 de 2021 la pandemia fue declarada.
La severidad de esta ha sido tal que el 9 de agosto de 2020, se reportaron 22.173.973 casos confirmados y 781.756 muertes a nivel mundial. Para el 1 de julio de 2021 se habían reportado 184 M de casos totales y 3.98 M muertes en lo que va corrido de esta pandemia en todo el mundo.
Síntomas como fatiga (25.6%), mialgias (15.5%) y/o artralgia ( 14.9%) han sido documentados como las principales manifestaciones musculares y articulares.
Hasta ahora las manifestaciones articulares y óseas no han sido documentadas con pruebas como biopsias sinoviales, musculares ni óseas, tampoco en análisis de líquido articular.
Los datos sobre una verdadera artritis por SARS-CoV-2 son escasos pero se supone que al igual que otros virus como son el virus de la hepatitis B, el de la hepatitis C, el parvovirus, el virus del Epstein-Barr, HIV, alphavirus (eg, Chikungunya), and el virus del Zika, podría producir una monoartritis o una poliartritis.


El uso indiscriminado de agentes anti inflamatorios no esteroideos (AINES) en la población general y la alta presencia de manifestaciones musculo esqueléticas en el COVID 19, hace pensar que a pesar del efecto de estos fármacos, el virus los supera ampliamente y produce las manifestaciones descritas.
Manifestaciones Reumatológicas
Está también en investigación si este virus como otros puede desencadenar cuadros de Vasculitis, Artritis Reumatoidea, Espondiloartropatias, artritis por cristales, entre otras enfermedades que se presentan por una auto inmunidad aumentada, ya que se han encontrado auto anticuerpos similares a los encontrados en enfermedades reumatológicas, enfermedades hematológicas y neurológicas autoinmunes.
En Bergamo Italia, se describió una mayor incidencia de
Enfermedad de Kawasaki, una vasculitis de vasos de tamaño mediano, después de
la aparición del SARS-CoV-2.
Hay tambíen reporte de pacientes que presenta glomerulonefritis y prueba positiva de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCAs)

En conclusión no es raro encontrar pacientes que presentan cuadro de fatiga, malestar general, fiebre y dolor articular, ya sea una artralgia localizada, incluso una mónoartritis, imitando una bursitis de hombro o de rodilla
Tampoco sería extraño encontrar un paciente asintomático con un cuadro de dolor articular ya sea en un hombro o una rodilla que imite una lesión del manguito rotador, una mono artralgia por artrosis o incluso una lesión de algún menisco.
La recomendación es seguirse cuidando, estar en casa, lavarse las manos frecuentemente, usar tapabocas de una manera adecuada, recuerda no manipularlo con las manos, este es el sitio donde se recogen los virus y si lo tocamos contaminamos las manos. Evitar las aglomeraciones, las multitudes y las reuniones.
Es este tu caso? Puedes pedir una cita y te puedo ayudar.
Bibliografía
- Jacopo Ciaffi, Riccardo Meliconi, Piero Ruscitti, Onorina Berardicurti, Roberto Giacomelli, Francesco Ursini. Rheumatic manifestations of COVID-19: a systematic review and meta-analysis. BMC Rheumatology (2020) 4:65
- Lucio Cipollaro, Lorenzo Giordano, Johnny Padulo, Francesco Oliva1,2 and Nicola Maffulli. Musculoskeletal symptoms in SARS-CoV-2 (COVID-19) patients. . Journal of Orthopaedic Surgery and Research (2020) 15:178
- Simone Parisi, Richard Borrelli, Sabina Bianchi, Enrico Fusaro. Viral arthritis and COVID-19. Rheumatology Vol 2 November 2020.
- Caroline Wei Shan Hoonga, Muhammad Nakib Monjur E Amina, Teck Choon Tanb, Jer En Lee. Viral arthralgia a new manifestation of COVID-19 infection? A cohort study of COVID-19-associated musculoskeletal symptoms. International Journal of Infectious Diseases 104 (2021) 363–369.
Comentarios recientes